Escuchar es muy significativo...

El ser humano tiene dos orejas y sólo una boca, deberia escuchar el doble de lo que habla. Si fuera así, cuántos problemas nos evitaríamos, cuántos matrimonios, parejas tendrían una mejor comunicación. En el idioma chino, la palabra comunicación implica, oídos, tú, corazón,
ojos y atención. Derivamos por tanto; que el escuchar, para ellos, no es sólo un sonido que llega al otro a través de su oído, sino que es una comunicación al corazón, a través de los ojos y una atención que llega a todo el ser humano. Es lo que los técnicos llaman empatía. Ponerse en el lugar del otro. Experimentar, dentro de lo posible, el sentimiento de las palabras que el otro desea transmitirnos. De esta forma, podremos comprender el mensaje y hacer nuestro su dolor o su alegría.

jueves, 11 de octubre de 2007

TEXTO INFORMATIVO

El texto informativo, es aquel que nos brinda un conocimiento desde el punto de vista real y de manera objetiva.
Este tipo de texto se centra en algo especifico, sin permitir distracciones y usando un lenguage muy puntual que solo utiliza palabras o conceptos con significados referentes a la realidad de lo que nos estan informando.

Titular:

Cambio climático, un asunto caliente

Antetítulo:

Expertos dicen que urge tomar conciencia e invertir en investigación.

Por
Medellín.

El cambio climático no es un cuento chino. Es una realidad inminente de la cual hay que tomar conciencia y empezar a buscar medidas para reducir sus efectos nocivos.Así lo confirmaron los expertos nacionales e internacionales que desde ayer participan en el Simposio Académico Internacional, en el marco de la Expo Universidad 2008 que adelanta la Universidad de Antioquia con entrada libre para toda la comunidad."Estamos presenciando una grave transformación en donde la vida humana es la mano destructora. Es el momento de buscar alternativas para retribuirle a la naturaleza tanta bondad y para construir alternativas. Desde la academia empieza la toma de conciencia sobre este tema que nos tiene que sensibilizar desde todos los estamentos", manifestó Alberto Uribe Correa, rector de la U. de A.De acuerdo con las investigaciones de los conferencistas invitados, el cambio climático afecta los recursos naturales, la calidad del aire, la alimentación, la biodiversidad, la cultura, la economía y la salud.


Noticia tomada del diario El Colombiano (11-10-2007)




No hay comentarios: