Escuchar es muy significativo...

El ser humano tiene dos orejas y sólo una boca, deberia escuchar el doble de lo que habla. Si fuera así, cuántos problemas nos evitaríamos, cuántos matrimonios, parejas tendrían una mejor comunicación. En el idioma chino, la palabra comunicación implica, oídos, tú, corazón,
ojos y atención. Derivamos por tanto; que el escuchar, para ellos, no es sólo un sonido que llega al otro a través de su oído, sino que es una comunicación al corazón, a través de los ojos y una atención que llega a todo el ser humano. Es lo que los técnicos llaman empatía. Ponerse en el lugar del otro. Experimentar, dentro de lo posible, el sentimiento de las palabras que el otro desea transmitirnos. De esta forma, podremos comprender el mensaje y hacer nuestro su dolor o su alegría.

domingo, 16 de septiembre de 2007

RESPUESTA DE LA WEBQUEST

1- ¿Crees tú que hay comunicación entre los seres humanos y los animales? ¿Porque?
2- ¿Podemos hablar con propiedad de “lenguaje” de los animales?
3- ¿Que es la FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA en la comunicación?
4- ¿Cuales son los elementos que intervienen en la comunicación lingüística?
5- ¿Qué es un acto de habla?


1- ¿Crees tú que hay comunicación entre los seres humanos y los animales? ¿Por que?

R/: Si, pues vemos muchas veces como los animales expresan su alegría o se comunican con el hombre en sus diferentes manifestaciones. Por ejemplo un perro, cuando le mostramos algún aprecio o un cariño vemos como este empieza a mover su cola, a ladrar y moverse de un lado para otro.

2- ¿Podemos hablar con propiedad de “lenguaje” de los animales?

R/: No tanto con propiedad, porque no sabemos con criterio que comunicación opresivamente que lenguaje utilizan estos. Pero desde otro punto de vista vemos como los animales perciben y emiten diferentes clases de señales. Por ejemplo, cuando una ardilla sale fuera de su nido vemos que la manada por medio de un sonido marca el terreno o siente el peligro.

3- ¿Que es la FUNCIÓN SIMBÓLICA o SEMIÓTICA en la comunicación?

Es la capacidad que permite al ser humano trascender, conocer el mundo, transformarlo y lo más importante representar por medio del lenguaje, la expresión corporal, gestos, imágenes o símbolos, la inteligencia y el carácter racional que tenemos los seres humanos para formar conocimiento.

4- ¿Cuales son los elementos que intervienen en la comunicación lingüística?

Emisor, destinatario, enunciado y contexto.
El emisor es el hablante que con un fin específico hace uso de las palabras en un determinado momento, con el propósito de emitir un mensaje. El destinatario es la persona o las personas a las que el emisor dirige el enunciado y con las que normalmente suele intercambiar su papel en una comunicación de tipo dialogante. El enunciado es la expresión lingüística que produce el emisor. El contexto o entorno es el conjunto de circunstancias y conocimientos necesarios para comprender el significado y la intención de los enunciados.

5- ¿Qué es un acto de habla?

Es un acto comunicativo que se puede realizar mediante el uso de la lengua ya sea oral o escrita, un acto de habla se da ya sea para requerir de algún objeto, solicitar una información, dar una orden, etc.

1 comentario:

AULABIERTA dijo...

Felicitaciones por este magnífico trabajo, sigan fortaleciendo su proceso lecto-escritural.

Luz Dory