Escuchar es muy significativo...

El ser humano tiene dos orejas y sólo una boca, deberia escuchar el doble de lo que habla. Si fuera así, cuántos problemas nos evitaríamos, cuántos matrimonios, parejas tendrían una mejor comunicación. En el idioma chino, la palabra comunicación implica, oídos, tú, corazón,
ojos y atención. Derivamos por tanto; que el escuchar, para ellos, no es sólo un sonido que llega al otro a través de su oído, sino que es una comunicación al corazón, a través de los ojos y una atención que llega a todo el ser humano. Es lo que los técnicos llaman empatía. Ponerse en el lugar del otro. Experimentar, dentro de lo posible, el sentimiento de las palabras que el otro desea transmitirnos. De esta forma, podremos comprender el mensaje y hacer nuestro su dolor o su alegría.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

FRAGMENTO DE MI VIDA

EXCURSIÓN

Aquella noche, el 12 de diciembre de 2003, fue tal ves una de las experiencias más agradables de mi corta vida ya que fue la excursión de mi graduación y la satisfacción de haber logrado terminar el bachillerato.

Esa noche a las 9:00 PM me disponía a partir con todo el grupo de mis compañeros a Cartagena de indias y santa marta, en un viaje demasiado largo pero lleno de diversión y locura, donde sólo importaba mi felicidad, él orgullo de dar un paso importante en mi vida educativa y esta se llenaría mas, ya que conocía artes de mi país donde nunca me imagine ir, donde también compartí con gente que no conocía, una niña que hizo que este paseo tuviera un toque diferente para mi , en el bus conocí a una joven que no era de mi colegio pero estaba en la excursión, invitadas por el colegio para que compartieran con nosotros por que nos dirigíamos hacia el mismo sitio.

Al día siguiente estando ya en Cartagena con calor, pero con unas ganas de salir a recorrer lugares importantes de la ciudad, a mirara las muralla que tenían una vista espectacular, nos dirigíamos a disfrutar todos , de la belleza de ésta hermosa tierra, llegando ya la noche nos desplazamos al hotel para organizarnos e ir a la fiesta de colores; cuando llegamos a la playa, había un tablado lleno de luces, en el cual nos montamos a bailar, después de un rato, los coordinadores empezaron a darnos accesorios de neón tales como: manillas, collares y mas.
Después de haber disfrutado al máximo de la fiesta, nos fuimos al hotel a descansar.

TEXTO EXPOSITIVO # 2

LOS COMIENZOS DE LA EDUCACIÒN FÌSICA

Para hablar de los orígenes de la educación física, citaré lo siguiente del documento: historia de
gimnasia y educación física "si por educación entendemos la transmisión de unos contenidos culturales de una generación a otra, enseñanza de movimientos ha habido siempre”. Pero en cuestión de orígenes esta idea no dice nada ya que toda ciencia por joven o pequeña que sea debe tener un precursor.

Confrontando el documento con algunos conocimientos previos, pensamos que la educación física se originó en el siglo XIX con la aparición de las distintas escuelas, tomando el nombre de educación física moderna, puesto que todos podían practicarla como una cultura física, la cual no tenia por objeto adquirir musculatura; ya que el desarrollo del bíceps no bastaba para lograr la salud. Mientras que en la educación física antigua el gordo solo debía hacer gimnasia para adelgazar y el delgado para obtener musculatura.

Los movimientos y ejercicios en la antigüedad estaban dedicados por un lado a la supervivencia y por otro a dar culto a la divinidad o potencias sobrenaturales. Del culto surge el movimiento, de éste el gesto y éste a su vez la danza, la cual sería una expresión espontánea de lo festivo, una manifestación artística. Junto a la danza aparecen otras manifestaciones variadas a modo de juegos rituales por ejemplo: se hacían festividades para honrar a las fuerzas sobrenaturales como el sol, la luna etc. El disco representaba la rueda solar y en su honor se inventó el lanzamiento de disco. Esta relación entre naturaleza y lo ritual asociada al juego se ve muy claramente en Grecia. La utilización del fuego (la antorcha o la vela), la corona de laurel u olivo para honrar a los ganadores ya que éste era el árbol sagrado; son una buena muestra de este carácter ritual de los juegos deportivos de la Grecia Clásica.
Si bien se dice, que Grecia creó la cultura clásica se puede decir que esta desarrollo lo que podríamos llamar la Gimnasia Clásica. La cultura Griega, estableció el ideal de armonía y belleza en las artes, la educación y la cultura.

Platón en su visión de la educación decía que el niño debía formarse ante todo físicamente hasta los diez años y luego aprender a leer y escribir etc. También criticó a los que solo se dedicaban al deporte pues perdían toda conexión con la vida y se volvían incapaces para la existencia a pesar de sus músculos.
Aristóteles puso la gimnasia al lado de la medicina ya que ambas perseguían la salud. Para él la Gimnasia era adecuada cuando se practicaban de la mano de otras artes como la gramática, la música, el dibujo etc.
Referencia Bibliográfica:
Historia de Gimnasia y Educación Física

lunes, 5 de noviembre de 2007

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial..
Los textos expositivos pueden ser:
DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…)
ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)


PRODUCTIVIDAD CON CALIDAD, UNA ESTRATEGIA VITAL A LARGO PLAZO

El nuevo ritmo y la competencia mundial sólo pueden ser enfrentadas por organizaciones que incorporen una vida laboral fundamentada en La Productividad con Calidad, la cual exige laborar con personas valiosas ejecutando procesos bien definidos dentro de políticas claras, que en conjunto permitan mantener alta calidad certificada.


Por otro lado, es un reto para las pequeñas y me dianas empresas PYMES, ya que estas se deben proyectar con una visión clara hacia las grandes organizaciones, para lograr realizar actividades de mayor factura como exportar e incursionar no solo en el mercado internacional sino también, en el internacional.



Otro aspecto fundamental es que la productividad y calidad, nos conllevan a analizar las necesidades del cliente, para que estas se conviertan en la fuente principal del objeto comercial o económico de la organización. Es una filosofía de vida que se desarrolla día a día, dándole lo mejor al cliente, que se inicia quizá con una certificación y se mantiene con la satisfacción plena del cliente quien la reconoce, la siente, la ve, la experimenta.


Tambien se debe considerar la calidad laboral, ya que esta determina la calidad, productividad y competitividad, teniendo en cuenta, que la importancia de trabajar en un buen entorno laboral, permite una mejor facilidad para poder producir mas y mejor, incluyendo:


· Un entorno flexible
· Condiciones de igualdad
· Un entorno seguro y saludable
· Posibilidades de desarrollo económico


Es importante tener en cuenta, que las organizaciones, deben ser entrenadas por una empresa especializada que reúna el profesionalismo y experticia, propios de un proveedor crítico y no como podría ocurrir con compras de bajo impacto en las cuales puede optarse por la oferta más económica, es decir, contratar servicios de consultoría sin meditarlo a fondo es tan peligroso como adquirir materia prima defectuosa o de dudosa calidad.

ANECDOTA


"Hacer el camino más allá de la belleza de sus paisajes, su energía, su espiritualidad, nos permite descubrir toda esa fuerza interior que todos tenemos, abrir nuestra mente y nuestro corazón a iniciar el camino hacia una mejor calidad de vida" (Teresa Marquez).
UN PEQUEÑO PASO...
Cuando termine mi sexto semestre de tecnología en mecánica, en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo, mi siguiente paso, era el de realizar una practica profesional; como otra opción, podía desarrollar un proyecto o tesis de grado.

Mi decisión principal, fue la de realizar un proyecto que consistió en fabricar una maquina niveladora-neumática para calibración de embragues automotrices; la idea me gusto muchísimo ya que en este proyecto, tenia la posibilidad de aplicar muchos conocimientos adquiridos durante mi experiencia como estudiante de mecánica; en el desarrollo de la fabricación de la maquina, implemente conceptos de áreas como, procesos de mecanizado, diseño de elementos de maquina, dibujo asistido por computador (AUTOCAD), procesos de soldadura, neumática, resistencia de materiales y otras.

En los momentos, culminantes de mi tesis, me entere de que necesitaban practicantes de mi tecnología, en el grupo empresarial ARGOS S.A; me interese mucho en esta posibilidad, teniendo en cuenta que a parte de mi tesis, esta llegaría a ser un buen complemento, de mis conocimientos y una experiencia que me permitía enfrentarme a las exigencias del medio empresarial, además de la oportunidad de desempeñame en roles mas apropiados a nivel profesional.

Entonces, me decidí a enviar mi hoja de vida al jefe de talento humano de la Planta Cairo, que era el lugar exacto, donde necesitaban el personal. Dos días después de haber enviado mi hoja de vida, el SR. Jefe de Talento Humano, ya me estaba llamando y me daba las indicaciones respectivas, donde, como y cuando debía estar en su oficina para la entrevista.

Debía madrugar al siguiente día, el vehículo en el que me transportaría salía a las 5:00 am; allí estuve, en la terminal de transportes del sur, mi expectativa era inmensa, por eso trate de tomar las cosas con calma, para no llegar muy tensionado a la entrevista. El viaje no fue muy largo, pues el pueblo que queda a 10 minutos de la planta Cairo, se denomina Santa Barbará y de Medellín, solo se aleja 1 ½ horas.

Cuando me baje del bus, observe un paisaje que contrastaba la industria en medio de la naturaleza; ya que esta fabrica queda en medio de unas montañas inmensas, el ambiente se tornaba muy caluroso e inmediatamente me dispuse a caminar hacia la que seria una nueva experiencia y un pequeño paso en este camino tan bello de la vida.

TEXTO NARRATIVO

Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen (argumento), los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos (estructura) y desde qué punto de vista se cuentan.
Titulo: MEJORES ECAES

Antetítulo: Los mejores Ecaes en Educación Física, Recreación y Deporte son del Poli

(Cuerpo de la noticia, entradillas y detalles):

Luis Miguel Cuenca Montoya y David Esteban Rendón Salazar, estudiantes de Profesional en Deporte del Politécnico, obtuvieron los dos más altos puntajes del país en el Examen de Calidad de Educación Superior – ECAES- correspondiente al semestre 2007-1 en el área de Educación Física, Recreación, Deportes y afines. Luis Miguel alcanzó un puntaje de 128.2, ocupando el primer lugar; y David Esteban obtuvo 126.8, quedando en el segundo puesto. Además de tratarse de muy buenos estudiantes, ambos reconocen la calidad del programa académico y los docentes y profesionales con que cuenta. En el área Tecnológico en Sistemas y afines el Politécnico fue bien representado por el estudiante Luis Alberto Rengifo Echeverri, estudiante de Tecnología en Sistematización de Datos, quien se ubicó en el puesto 18, en esa área a nivel nacional, con 125.5 puntos. El ECAES es realizado por el Icfes en todo el país y busca comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las instituciones de educación superior y servir como fuente de información para la construcción de indicadores de evaluación del servicio público educativo que fomenten la cualificación de los procesos institucionales y la formulación de políticas y componentes del sistema educativo.
El mejor del país Luis Miguel Cuenca es entrenador de baloncesto masculino y femenino en el Politécnico, también es el entrenador del equipo de baloncesto del municipio de Copacabana y trabaja en la Liga Antioqueña de Baloncesto; es el director de la selección Antioquia de mujeres, junior, juvenil y mayores. No sólo ha sido muy buen estudiante a lo largo de su carrera sino que ha dedicado 17 años de vida al oficio de entrenador. Afirma que parte de este logro se debe a los buenos profesores con que cuenta el Politécnico para el programa que el adelanta. “Me siento muy orgulloso, por mí mismo y por la Institución”, afirma este joven quien terminará su carrera este año. Por su parte, David Esteban Rendón Salazar, quien adelanta su práctica en la Escuela de Iniciación y Formación Deportiva del Politécnico, destaca la importancia de “estudiar algo que le gusta a uno, que es lo de uno, para poder hacerlo bien.

Noticia tomada del PERIODICO EL POLI. (Ejemplar No. 20 de SepOct de 2007).