Escuchar es muy significativo...

El ser humano tiene dos orejas y sólo una boca, deberia escuchar el doble de lo que habla. Si fuera así, cuántos problemas nos evitaríamos, cuántos matrimonios, parejas tendrían una mejor comunicación. En el idioma chino, la palabra comunicación implica, oídos, tú, corazón,
ojos y atención. Derivamos por tanto; que el escuchar, para ellos, no es sólo un sonido que llega al otro a través de su oído, sino que es una comunicación al corazón, a través de los ojos y una atención que llega a todo el ser humano. Es lo que los técnicos llaman empatía. Ponerse en el lugar del otro. Experimentar, dentro de lo posible, el sentimiento de las palabras que el otro desea transmitirnos. De esta forma, podremos comprender el mensaje y hacer nuestro su dolor o su alegría.

lunes, 5 de noviembre de 2007

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial..
Los textos expositivos pueden ser:
DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,conferencias, coleccionables…)
ESPECIALIZADOS, es decir , textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)


PRODUCTIVIDAD CON CALIDAD, UNA ESTRATEGIA VITAL A LARGO PLAZO

El nuevo ritmo y la competencia mundial sólo pueden ser enfrentadas por organizaciones que incorporen una vida laboral fundamentada en La Productividad con Calidad, la cual exige laborar con personas valiosas ejecutando procesos bien definidos dentro de políticas claras, que en conjunto permitan mantener alta calidad certificada.


Por otro lado, es un reto para las pequeñas y me dianas empresas PYMES, ya que estas se deben proyectar con una visión clara hacia las grandes organizaciones, para lograr realizar actividades de mayor factura como exportar e incursionar no solo en el mercado internacional sino también, en el internacional.



Otro aspecto fundamental es que la productividad y calidad, nos conllevan a analizar las necesidades del cliente, para que estas se conviertan en la fuente principal del objeto comercial o económico de la organización. Es una filosofía de vida que se desarrolla día a día, dándole lo mejor al cliente, que se inicia quizá con una certificación y se mantiene con la satisfacción plena del cliente quien la reconoce, la siente, la ve, la experimenta.


Tambien se debe considerar la calidad laboral, ya que esta determina la calidad, productividad y competitividad, teniendo en cuenta, que la importancia de trabajar en un buen entorno laboral, permite una mejor facilidad para poder producir mas y mejor, incluyendo:


· Un entorno flexible
· Condiciones de igualdad
· Un entorno seguro y saludable
· Posibilidades de desarrollo económico


Es importante tener en cuenta, que las organizaciones, deben ser entrenadas por una empresa especializada que reúna el profesionalismo y experticia, propios de un proveedor crítico y no como podría ocurrir con compras de bajo impacto en las cuales puede optarse por la oferta más económica, es decir, contratar servicios de consultoría sin meditarlo a fondo es tan peligroso como adquirir materia prima defectuosa o de dudosa calidad.

No hay comentarios: